• icon Cámara Hiperbárica
  • icon Indicaciones y Tratamientos
  • icon Casos Clínicos
  • icon Instalaciones
Camara HiperbaricaCámara HiperbáricaMultiplaza de 8 puestosLeer más
Indicaciones Inidicaciones y Tratamientos Emergencias, Urgencias, Programadas Leer más
Casos Clinicos Casos Clínicos Galería Fotográfica Leer más
Instalaciones Instalaciones Sala de Espera Leer Más

Indicaciones de la Oxigenación Hiperbárica

Enfermedades en las que puede aplicarse la Oxigenacion Hiperbárica

image

Osteomielitis Crónica

Es la infección ósea que ha persistido por más de 6 meses en pacientes que han recibido desbridamiento quirúrgico y antibioticoterapia adecuados

Leer más

image

Parálisis Facial Periférica

Enfermedad ocasionada por la disfunción del nervio facial. Se presenta en 25 de cada 100.000 habitantes por año

Leer más

image

Ulceras Crónicas

Las úlceras o heridas crónicas, son lesiones con retardo de la cicatrización que no han logrado la curación completa después de 6 semanas

Leer más

 
  • Emergencias
  • Urgencias
  • Programadas
  • Otros casos
image

Enfermedad por Descompresión

Es una enfermedad causada por la disminución de la presión ambiental de manera inadecuada y se debe a la acumulación de burbujas de nitrógeno en los tejidos.


image

Intoxicación por Monóxido de Carbono

El monóxido de carbono es un químico que se produce por la combustión incompleta de compuestos carburados. Su inhalación puede producir intoxicación e incluso la muerte.

image

Colgajos, Injertos e Implantes en riesgo

Los colgajos e injertos cutáneos son métodos de reparación de la pérdida de parte de la piel que puede presentarse de manera accidental o por razones quirúrgicas que ameritaron su resección


image

Isquemia Aguda por Traumatismo Severo de Miembros

La isquemia periférica traumática aguda se inicia con la agresión de un miembro por un traumatismo severo y es una emergencia médico-quirúrgica que puede ocasionar la amputación del miembro y/o la muerte del paciente.

image

Pie Diabético

El Pie Diabético es una de las complicaciones más comunes de la Diabetes Mellitus y se produce por una neuropatía combinada con la reducción del flujo sanguíneo a los pies.


image

Ulceras Crónicas

Las úlceras o heridas crónicas, son lesiones con retardo de la cicatrización que no han logrado la curación completa después de transcurridas 6 semanas de tratamiento.

image

Accidentes Cerebrovasculares Isquemicos

La mayoría de los casos de accidente cerebrovascular son causados por la disminución del flujo sanguíneo al cerebro, lo que resulta en una reducción de oxígeno disponible y la muerte celular subsiguiente..


image

Pre y Postoperatorio de Cirugías Plásticas

La oxigenación Hiperbárica es una herramienta útil para el cirujano plástico en aquellos pacientes que presentan situaciones que los predisponen a la hipoxia tisular antes o después de la cirugía, ya que favorece una mejor cicatrización y disminuye las complicaciones.

Paralisis Facial

SINTOMATOLOGIA

Los síntomas más frecuentemente asociados a la PFP son diversos. Antes de la parálisis puede presentarse un cuadro catarral banal y dolor más o menos intenso en la región facial. La parálisis se establece en unas pocas horas y puede empeorar en algunas ocasiones durante 24 o máximo 48 horas más.

La PFP origina la pérdida del movimiento voluntario y emocional en todos los músculos faciales del lado afectado. Existe asimetría de la cara tanto en reposo como en los movimientos voluntarios. Las arrugas de la frente se encuentran borradas, la hendidura palpebral es mayor que la contralateral y el cierre del ojo afectado es imposible. El pliegue nasogeneano desaparece y la comisura labial se observa descendida. No puede realizarse la retracción de la boca hacia el lado sano y no se puede sonreír del lado afectado. La asimetría de la boca hace que se observe la lengua desviada al protruirla.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Debe diferenciarse en primer término de la Parálisis Facial Central que frecuentemente está acompañada de hemiplejia del mismo lado y puede presentarse por Accidente Cerebrovasculares, tumores e infecciones.

La parálisis facial postraumática, puede presentarse como resultado de la fractura del peñasco y aparecer de manera inmediata cuando una esquirla ósea lesiona el nervio facial y en cuyo caso debe realizarse la intervención quirúrgica de inmediato, o de manera tardía por efecto del edema postraumático  o la hemorragia,  que comprimen el nervio. En este  caso si persiste la sintomatología después de la tercera semana, se tomará en cuenta la descompresión quirúrgica.

También puede presentarse parálisis facial posterior a cirugía del oído, a otitis aguda, otitis crónica o en raros casos a neurinomas del propio nervio.

TRATAMIENTO DE LA PARALISIS DE BELL

La tasa de recuperación espontanea en la PFP es alta,  sin embargo, el pronóstico no es tan bueno cuando la parálisis es completa, se presenta en pacientes de edad avanzada o no se observan signos de recuperación en las primeras tres o cuatro semanas. Por esta razón se recomienda iniciar cuanto antes el tratamiento.

Osteomielitis Refractaria

La osteomielitis es la infección de un hueso caracterizada por  tejido muerto infectado contenido por una envoltura de tejidos blandos comprometidos.

FISIOPATOLOGIA DE LA OSTEOMIELITIS

En el tejido óseo infectado se origina una necrosis. La osteomielitis es una entidad difícil de afrontar por la estructura morfológica e histológica del hueso y su desarrollo se condiciona de la siguiente manera:

  • Las bacterias se pueden acumular entre las fibras de colágeno y los cristales de hidroxiapatita en los tejidos blandos traumatizados y en el hueso.
  • En caso de trauma, se crea un espacio avascular por la lesión directa de los vasos sanguíneos, la  formación del edema local y la infiltración.
  • El aumento del flujo de células defensoras del huésped y líquidos hacia la estructura rígida del hueso, produce infartos de la médula ósea, sus células grasas y las células hematopoyéticas, produciendo ruptura de las trabéculas óseas.
  • Los infiltrados invaden los canales de Havers y de Volkman (canales que se encuentran en los huesos), produciendo hipoxia.
  • Se produce muerte celular, en primer término de los osteocitos, por hipoxia.
  • Se produce una barrera entre el hueso sano y el infectado por hueso necrótico, elementos no viables y cicatrices avasculares,  que no permiten la remoción de los mismos por las células del paciente ni la evacuación por los vasos sanguíneos del tejido perifocal, esto genera una estabilización del proceso, llegando a la etapa crónica de la enfermedad.

TRATAMIENTO DE LA OSTEOMIELITIS CRONICA REFRACTARIA

El tratamiento consiste básicamente en la remoción del tejido óseo y tejidos blandos perifocales infectados. Proveer cobertura del hueso, por tejidos blandos bien vascularizados. Reconstruir los  defectos óseos y tejidos blandos. Garantizar la estabilidad ósea en caso de fractura o inestabilidad. Indicar tratamiento con antibioticoterapia específica, una vez identificado el germen.

Para aumentar las posibilidades de curación en una enfermedad difícil de afrontar, se debe trabajar con un equipo profesional multidisciplinario que incluya al Traumatólogo, Infectologo, Cirujano plástico, Medico Hiperbarista y Nutrologo.

IMPORTANCIA DE LA OXIGENACION HIPERBÁRICA EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOMIELITIS CRONICA REFRACTARIA

Las razones por las cuales la Oxigenación Hiperbárica aumenta la posibilidad real de curar la Osteomielitis Crónica Refractaria cuando se utiliza en conjunto con la cirugía y a antibioticoterapia específica son las siguientes:

• El aumento de las concentraciones de oxígeno a nivel tisular de manera intermitente promueve la formación de colágeno en los fibroblastos y la neoangiogénesis.
• Los netrófilos, células encargadas de eliminar los agentes infecciosos, requieren la pO2 tisular entre 30 y 40 mmHg o mayor para fagocitar las bacterias causantes de la infección, concentración que se recupera a nivel óseo con la Oxigenación Hiperbárica.
• La Oxigenación Hiperbárica tiene un efecto bactericida y bacteriostático sobre los microorganismos anaerobios.
• La Oxigenación Hiperbárica aumenta la acción de algunos antibióticos como los aminoglicósidos  (amikacina, gentamicina, trobramicina) ya que su transporte a través de la pared bacteriana es oxigenodependiente.
• Los osteoclastos son mucho mas activos que los osteocitos y necesitan O2 para remover los tejidos necróticos, las cicatrices entre el hueso sano y el hueso infectado.

Respuestas a algunas de las Preguntas mas Frecuentes

La Medicina Hiperbárica es una rama de la medicina que estudia los cambios que ocurren en el ser humano sometido a cambios de presión atmosférica...

Leer más

Una cámara hiperbárica es un recipiente hermético capaz de soportar presiones mayores a la atmosférica, indispensable para realizar el tratamiento de Oxigenación Hiperbárica...

Leer más

La Oxigenación Hiperbárica es un tratamiento médico que se fundamenta en la obtención de presiones parciales de oxígeno elevadas, al respirar oxígeno puro, en el interior de una...

Leer más

Si tiene alguna pregunta sobre su enfermedad

puede llamarnos por los siguientes números telefónicos:

+58-212-276.27.37 / +58-212-276.27.38

ó escribirnos un mensaje haciendo click en el siguiente enlace

Escríbanos