• icon Cámara Hiperbárica
  • icon Indicaciones y Tratamientos
  • icon Casos Clínicos
  • icon Instalaciones
Camara HiperbaricaCámara HiperbáricaMultiplaza de 8 puestosLeer más
Indicaciones Inidicaciones y Tratamientos Emergencias, Urgencias, Programadas Leer más
Casos Clinicos Casos Clínicos Galería Fotográfica Leer más
Instalaciones Instalaciones Sala de Espera Leer Más

Indicaciones de la Oxigenación Hiperbárica

Enfermedades en las que puede aplicarse la Oxigenacion Hiperbárica

image

Osteomielitis Crónica

Es la infección ósea que ha persistido por más de 6 meses en pacientes que han recibido desbridamiento quirúrgico y antibioticoterapia adecuados

Leer más

image

Parálisis Facial Periférica

Enfermedad ocasionada por la disfunción del nervio facial. Se presenta en 25 de cada 100.000 habitantes por año

Leer más

image

Ulceras Crónicas

Las úlceras o heridas crónicas, son lesiones con retardo de la cicatrización que no han logrado la curación completa después de 6 semanas

Leer más

 
  • Emergencias
  • Urgencias
  • Programadas
  • Otros casos
image

Enfermedad por Descompresión

Es una enfermedad causada por la disminución de la presión ambiental de manera inadecuada y se debe a la acumulación de burbujas de nitrógeno en los tejidos.


image

Intoxicación por Monóxido de Carbono

El monóxido de carbono es un químico que se produce por la combustión incompleta de compuestos carburados. Su inhalación puede producir intoxicación e incluso la muerte.

image

Colgajos, Injertos e Implantes en riesgo

Los colgajos e injertos cutáneos son métodos de reparación de la pérdida de parte de la piel que puede presentarse de manera accidental o por razones quirúrgicas que ameritaron su resección


image

Isquemia Aguda por Traumatismo Severo de Miembros

La isquemia periférica traumática aguda se inicia con la agresión de un miembro por un traumatismo severo y es una emergencia médico-quirúrgica que puede ocasionar la amputación del miembro y/o la muerte del paciente.

image

Pie Diabético

El Pie Diabético es una de las complicaciones más comunes de la Diabetes Mellitus y se produce por una neuropatía combinada con la reducción del flujo sanguíneo a los pies.


image

Ulceras Crónicas

Las úlceras o heridas crónicas, son lesiones con retardo de la cicatrización que no han logrado la curación completa después de transcurridas 6 semanas de tratamiento.

image

Accidentes Cerebrovasculares Isquemicos

La mayoría de los casos de accidente cerebrovascular son causados por la disminución del flujo sanguíneo al cerebro, lo que resulta en una reducción de oxígeno disponible y la muerte celular subsiguiente..


image

Pre y Postoperatorio de Cirugías Plásticas

La oxigenación Hiperbárica es una herramienta útil para el cirujano plástico en aquellos pacientes que presentan situaciones que los predisponen a la hipoxia tisular antes o después de la cirugía, ya que favorece una mejor cicatrización y disminuye las complicaciones.

Intoxicación por Monóxido de Carbono

El monóxido de carbono es un químico que se produce por la combustión de un gas natural o de cualquier producto que contenga carbono bien sea líquido como la gasolina o el querosene, sólido como la leña o el carbón, o gaseoso como  el metano, propano o butano. Puede producirse  en el interior de las casas en estufas, calentadores, chimeneas; en los vehículos, incluso los que usan gas natural y en incendios, entre otros. Su inhalación puede producir intoxicación e incluso la muerte.

Leer más...

Colgajos, Injertos e Implantes en Riesgo

Los colgajos e injertos cutáneos son métodos de reparación de la pérdida de parte de la piel que puede presentarse de manera accidental o por razones quirúrgicas que ameritaron su resección.

En estas entidades clínicas, se presenta edema e isquemia (disminución del aporte de sangre arterial a los tejidos). La principal función de la Oxigenación Hiperbárica en estos casos es la de oxigenar los tejidos cuando la perfusión no es adecuada produciendo hipoxia tisular. En los implantes se emplea la Oxigenación Hiperbárica con la finalidad de disminuir el edema y  la congestión vascular.

La mayoría de injertos y colgajos cutáneos llegan a integrarse  sin necesidad de Oxigenación Hiperbárica como tratamiento coadyuvante,  pero en el tejido isquémico el Oxígeno Hiperbárico  aumenta la probabilidad de que esto ocurra.

En el paciente comprometido en el que ya han fallado injertos  previos,  se puede conseguir la integración del injerto empleando la Oxigenación Hiperbárica en el período preoperatorio hasta conseguir un tejido de granulación adecuado para injertar después del injerto hasta obtener signos de viabilidad del mismo.

Casos Clínicos:

Enfermedad por Descompresión

Es una enfermedad causada por la disminución de la presión ambiental de manera inadecuada y se debe a la acumulación de burbujas de nitrógeno en los tejidos, que siendo un gas inerte (no reactivo), al disminuir la presión sobre él, se expande a manera de burbujas que van a todos los tejidos que desemboca en un fenómeno de embolismo gaseoso multifocal ocasionando diversas sintomatologías y también diversos daños a los mismos.

Leer más...

Retardos en la Cicatrización de Heridas (Úlceras Crónicas)

Las úlceras o heridas crónicas, son lesiones con retardo de la cicatrización que no han logrado la curación completa después de transcurridas 6 semanas de tratamiento. Generalmente están asociadas a trastornos endocrinos,  vasculares o neurológicos.

Las heridas con retardo de cicatrización o heridas crónicas, son muy frecuentes y representan un reto para el médico. El objetivo del tratamiento, hace algunos años atrás, consistía en proteger la herida del contacto con el exterior y esperar a la recuperación natural de los tejidos. En la actualidad, se dispone de diversos recursos para acelerar esos procesos incluyendo normalizar de las condiciones que originaron la falta de cicatrización y  proporcionar un ambiente local idóneo para la misma.

Considerando entonces que uno de los factores más importantes en su retardo es la hipoxia, ocasionada a nivel de la lesión por diversos motivos, entenderemos el papel fundamental de la oxigenación hiperbárica en el proceso de cicatrización de estas heridas crónicas permitiendo que sea más rápido y menos costoso.

La terapia de oxigenación hiperbárica  administrada en una o dos sesiones diarias, de 60 a 90 minutos de duración y a presiones de 2 a 2.5 ATA, para un total de diez o más sesiones, definida  según el cuadro inicial y la mejoría individual, ha demostrado ser indispensable para el tratamiento de las heridas crónicas.

Es evidente que la oxigenación hiperbárica es una de las herramientas de las que dispone el médico tratante, sin olvidar que debe intervenir un equipo multidisciplinario cuyas especialidades y competencias dependerán de las patologías asociadas al problema.

Caso Clínico:

Ulcera crónica en dorso de pie, originada por veneno de raya

Respuestas a algunas de las Preguntas mas Frecuentes

La Medicina Hiperbárica es una rama de la medicina que estudia los cambios que ocurren en el ser humano sometido a cambios de presión atmosférica...

Leer más

Una cámara hiperbárica es un recipiente hermético capaz de soportar presiones mayores a la atmosférica, indispensable para realizar el tratamiento de Oxigenación Hiperbárica...

Leer más

La Oxigenación Hiperbárica es un tratamiento médico que se fundamenta en la obtención de presiones parciales de oxígeno elevadas, al respirar oxígeno puro, en el interior de una...

Leer más

Si tiene alguna pregunta sobre su enfermedad

puede llamarnos por los siguientes números telefónicos:

+58-212-276.27.37 / +58-212-276.27.38

ó escribirnos un mensaje haciendo click en el siguiente enlace

Escríbanos